• Inicio
  • Nosotros
  • Ofrecimientos
  • Estudiantes
  • Servicios
    • Docentes
      • Normativa Institucional
      • Acciones de cursos
      • Capacitación
      • Repositorios
    • #AyudaMoodle
  • Contactos
    • Directorio
  • Noticias
UPRRP AdistanciaUPRRP Adistancia
  • Inicio
  • Nosotros
  • Ofrecimientos
  • Estudiantes
  • Servicios
    • Docentes
      • Normativa Institucional
      • Acciones de cursos
      • Capacitación
      • Repositorios
    • #AyudaMoodle
  • Contactos
    • Directorio
  • Noticias

Noticias

  • Home
  • Noticias
  • Cómo crear un buen curso en línea

Cómo crear un buen curso en línea

  • Posted by Paula Ayala
  • Categories Noticias
  • Date March 18, 2019
  • Comments 0 comment
18 de MARZO de 2019

Cómo crear un buen curso en línea

Resumido por: Paula Ayala López

Recientemente, se ha visto un aumento en el uso y la popularidad de la educación en línea, o “e-learning.” Este nuevo método de enseñanza ha revolucionado la forma en que se crean, organizan, y llevan a cabo cursos debido al cambio radical de ambiente al cual los alumnos y los profesores son introducidos. Sin embargo, la novedad de este entorno puede presentar dificultades al crear un curso en línea. Esta diferencia inherente entre los cursos en línea y las clases presenciales crea la necesidad de transformar los métodos de enseñanza tradicionalmente utilizados y adaptarlos a un nuevo ambiente. Es por esto que Inside Higher Ed llevó a cabo entrevistas con cuatro expertos en la educación en línea para abundar sobre el desarrollo efectivo de cursos en línea. Ellos ofrecieron 7 consejos:

Reconocer el esfuerzo que se invierte

El primer paso para crear un buen curso en línea es reconocer el tiempo y la energía que se debe invertir en este proyecto. Para muchos profesores, diseñar un curso en línea puede ser una experiencia nueva a la cual se tendrán que adaptar. Por esto, se sugiere que la universidad tome este dato en consideración y ofrezca algún tipo de recompensa al profesor (ya sea pago extra o menos carga de trabajo) para permitir que se pueda diseñar un curso de buena calidad.

Presencia social del profesor

La presencia social entre el profesor y sus alumnos es de suma importancia. Además de estar disponible para responder a las dudas que surjan a través del curso, la presencia social debe extenderse fuera del salón de clases virtual. Se sugiere que el profesor tenga disponible una bibliografía pequeña dentro de su salón virtual con algunos datos curiosos, ya que esto puede ayudar a que el estudiante conozca más sobre quién es su profesor.

Enseñanza activa

Los cursos en línea requieren enseñanza activa. Esto significa que el material dado en el curso debe ser proveído de diversas formas. La clase se puede ofrecer mediante vídeos, clips de audio, discusiones mediante fórums, ejercicios, colaboraciones, etc. Se debe mantener al estudiante activo y participando a través del curso.

Escoger cuándo es necesario insertar multimedios

A pesar de que el profesor debe estar disponible para los estudiantes para ayudar con preguntas o dudas, el profesor nunca debe estar disponible 24/7. Si se da el caso, la discusión en clase se volverá en torno al profesor y no será un espacio de aprendizaje entre los mismos estudiantes. El profesor debe escoger cuándo es necesario insertar su voz.

Secciones más cortas

En cursos presenciales, conferencias largas tienden a desconectar al estudiante de la clase. Este tipo de estrategia de enseñanza resulta ser más inefectiva en cursos en línea. Una forma más efectiva de proveer información al alumno es dividir dicha información en secciones cortas dentro de cada lección (i. e. vídeos de 10 minutos, uso de fotos en lecturas largas y el uso de color en textos asignados, etc.) para que el estudiante esté atento y conectado.

Integrar tareas multimedia en el currículo

Finalmente, las clases virtuales presentan la oportunidad de asignar tareas multimedia. Estas tareas permiten que el estudiante pueda expresar sus opiniones y enseñar lo que han aprendido de una forma más creativa y dinámica. Los estudiantes usualmente logran expresarse mejor mediante estas asignaciones. Además, la mayoría de los estudiantes en cursos en línea tienen entendimiento básico de la tecnología, lo cual facilita la integración de tareas multimedia en el currículo.

Máximo de participantes por curso

En los cursos en línea, la participación de parte del estudiante es un requerimiento. Para asegurar que cada estudiante participe, se sugiere que se mantengan los cursos con una cantidad máxima de 20-30 estudiantes. Inclusive, se sugiere separar a los estudiantes en grupo de aproximadamente 10 estudiantes para motivos de discusiones, trabajos grupales, y colaboraciones. Esto garantiza la participación de cada estudiante, ya que usualmente se sienten menos intimidados y se les hace más fácil colaborar en grupos más pequeños.

El mundo del aprendizaje está cambiando con la introducción del mundo virtual. Por lo tanto, es importante reconocer estos cambios y analizar cómo uno se puede adaptar a ellos para poder ofrecer enseñanza de mejor calidad y para asegurar un nivel más alto de educación para las siguientes generaciones.

Para leer el artículo completo, acceda al enlace aquí.

Referencia:
O’Malley, S. (2017). Effective Teaching Online. Recuperado de: https://www.insidehighered.com/digital-learning/article/2017/07/12/7-guidelines-effective-teaching-online

Síguenos en nuestras redes sociales…


Facebook


Twitter


Instagram


Youtube


Más Noticias


El impacto de la tecnología en la pedagogía

La pedagogía ha encontrado su nuevo reto: la tecnología.


Cómo crear un buen curso en línea

Recientemente, se ha visto un aumento en el uso y …


La trayectoria del e-learning en los próximos años

¿Hacia dónde se dirigirá el mundo de “e-learning” como un …


La evolución de la educación a distancia

Es posible que la educación a distancia parezca un efecto …

Localización

Plaza Universitaria
Torre Norte, 3er Piso
Ave. Ponce de León, Parada 39 1/2 (esq. Ave. Universidad)
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras

dirección postal

Unidad de Educación a Distancia
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
14 Ave. Universidad Ste. 1401
San Juan, PR 00925-2534

Contáctanos

787-764-0000 ext 85032, 85033

adistancia.uprrp@upr.edu




© 2019. Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras.

  • Share:
Paula Ayala

Previous post

La trayectoria del e-learning en los próximos años
March 18, 2019

Next post

El impacto de la tecnología en la pedagogía
March 26, 2019

You may also like

articulo07.1
El impacto de la tecnología en la pedagogía
26 March, 2019
noticias05
La trayectoria del e-learning en los próximos años
11 March, 2019
noticias03.1
La evolución de la educación a distancia
4 March, 2019

Leave A Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Intentamos diseñar contenidos accesibles para toda persona. Nuestro estándar de trabajo es el nivel AAA según las guías WCAG 2.0. Toda sugerencia de mejora será bienvenida a la dirección uprrp.adistancia@upr.edu.
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras